“No tenemos prejuicios en la participación del sector privado, queremos al empresariado nacional comprometido con el desarrollo productivo y económico”, afirmó la Ministra de Transporte y Obra Pública Lucìa Etcheverry.
La actividad de asunción de las nuevas autoridades del MTOP se realizó en la sede ministerial de la calle Rincón y Juan Carlos Gómez , en Ciudad Vieja
Claudia Peris asumió como Subsecretaria , Yenny Merlo como Directora General de Secretaría. en la foto junto a C. Cosse y Y.Orsi.
Federico Magnone estará al frente de la Dirección Nacional de Vialidad, Martín Tierno liderará la Dirección Nacional de Arquitectura.
En Transporte, la dirección estará a cargo de Felipe Martín; en Transporte Ferroviario, de Waverley Tejera; en Hidrografía, de Carlos Colacce; y en Topografía, de Felipe De los Santos.
La ministra añadió que Uruguay necesita seguir invirtiendo en el desarrollo de patrimonio vial, incrementar las potencialidades de la infraestructura ferroviaria, aumentar la capacidad de sus plataformas portuarias y mantener, gestionar y fomentar la inversión en la obra publica. Señaló que esa tarea es una oportunidad para el Gobierno, los empresarios y los trabajadores.
Dijo que gestión estará orientada a “revolucionar el transporte” en todo el país, y, en particular, en el área metropolitana, donde consideró que es necesario un cambio sustantivo que permita mejorar la movilidad, acortar los tiempos y contar con un sistema sostenible para las empresas, los trabajadores y los usuarios.
Anunció el fortalecimiento del Instituto Nacional de Logística con el objetivo de generar riqueza nacional y su justa distribución. “Nos comprometemos a un ministerio proactivo, con mucha capacidad de propuesta, apertura en la innovación y con involucramiento en cada departamento del país para que estas definiciones se hagan realidad”, manifestó.
La ministra añadió que Uruguay necesita seguir invirtiendo en el desarrollo de patrimonio vial, incrementar las potencialidades de la infraestructura ferroviaria, aumentar la capacidad de sus plataformas portuarias y mantener, gestionar y fomentar la inversión en la obra pública. En tal sentido, señaló que esa tarea es una oportunidad para el Gobierno, los empresarios y los trabajadores.
Señaló que la gestión estará orientada a “revolucionar el transporte” en todo el país, y, en particular, en el área metropolitana, donde consideró que es necesario un cambio sustantivo que permita mejorar la movilidad, acortar los tiempos y contar con un sistema sostenible para las empresas, los trabajadores y los usuarios.
Además, anunció el fortalecimiento del Instituto Nacional de Logística con el objetivo de generar riqueza nacional y su justa distribución. “Nos comprometemos a un ministerio proactivo, con mucha capacidad de propuesta, apertura en la innovación y con involucramiento en cada departamento del país para que estas definiciones se hagan realidad”, manifestó.